El proceso de sucesión y reparto de la herencia empieza en el momento en que la persona fallece. Para saber con exactitud lo que corresponde a cada uno de los herederos legales y beneficiarios hay que ceñirse a lo escrito y estipulado en el testamento válido del causante. En el supuesto caso de no existir testamento, el orden y las partes correspondientes de los bienes, derechos y patrimonio a heredar viene establecido por Ley en el Código Civil.
Herederos legales estipulados en la Ley de Cataluña
Para conocer quiénes son los herederos legales en el caso de no haber testamento por parte del fallecido, deberemos mirar la siguiente lista establecida por la Ley de nuestro país:
- Descendientes. Hijos, nietos y bisnietos por ese orden, heredan a partes iguales entre hermanos la parte correspondiente de la herencia por el derecho de representación.
- Ascendientes. Los padres del fallecido a partes iguales, en el caso de haber sólo uno con vida, este heredará todo lo que correspondería a los dos en total. En el supuesto de que no hubiera padres y sí abuelos, estos heredarían por partes iguales dividiéndo la mitad de la herencia por parte de madre y la otra mitad por parte de madre.
- Cónyuge. En el caso de las parejas de hecho, no entran en el derecho a herencia sin testamento, al igual que si la situación matrimonial se hubiera roto por divorcio o separación judicial.
- Hermanos y sobrinos. En este caso los hermanos se repartirían la herencia a partes iguales. Los sobrinos heredarían también a partes iguales si su padre o madre (hermano/a del fallecido) no estuviera con vida.
- Tíos. Estos serían beneficiarios de la herencia en cuestión a partes iguales por orden de proximidad familiar al causante.
- Familiares lejanos. Todos a partes iguales, se incluyen dentro los primos, los hermanos de los abuelos, y los nietos de los hermanos del fallecido.
- En su defecto de todos los anteriores, el heredero pasaría a ser la Generalitat de Catalunya.
Al ser una sucesión intestada, el proceso de reparto de la herencia entre los herederos legales es algo más complejo y duradero, puesto que deberemos realizar y entregar una serie de trámites y documentos (como la declaración de herederos), y pasar por el notario, el banco, y las aseguradoras pertinentes.

Pingback: Cómo tratar el reparto de la herencia entre hermanos | G&V Assessors